Llamado urgente a la reactivación y culminación del Corredor Verde Washington
Pueblo Bicicletero expresa su preocupación por el estado actual del Corredor Verde Washington, una obra en proceso que permanece inconclusa y muestra signos evidentes de abandono. A más de un año de su inicio, la obra sigue sin acabados finales y presenta tramos críticos pendientes.
En 2024, la evaluación de infraestructura ciclista de Cómo Vamos Nuevo León y Pueblo Bicicletero calificó la ciclovía Washington-Alameda con una puntuación de 5.3 en seguridad, lo que confirma los riesgos que enfrentan las personas usuarias ante una infraestructura incompleta y mal ejecutada.
Aunque se instalaron separadores en la ciclovía, estos no fueron fijados correctamente, generando daños y riesgos para quienes se desplazan en bicicleta o a pie. Además, el deterioro de elementos clave, como los maceteros, y la falta de mantenimiento en las áreas verdes refuerzan la percepción de abandono.
El Corredor Verde Washington debe concluirse, corregirse y replicarse en otras vialidades clave. Este modelo de calle completa no es una opción discrecional, sino una obligación normativa establecida en la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad del Estado de Nuevo León y la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEDATU-2023. Ambas disposiciones establecen que las calles deben diseñarse con criterios de accesibilidad, seguridad y movilidad sostenible, priorizando a peatones, ciclistas y transporte público sobre el automóvil particular. Además, el Manual de Calles: Diseño vial para ciudades mexicanas proporciona lineamientos técnicos que refuerzan la importancia de estos proyectos.
Llamamos a la administración municipal a tomar tres acciones inmediatas:
– Presentar un plan de continuidad para proyectos de movilidad sostenible en Monterrey.
– Corregir errores de diseño e instalación, garantizando seguridad y funcionalidad.
– Presentar un plan de continuidad para proyectos de movilidad sostenible en Monterrey.
No se puede permitir que proyectos como este sean abandonados o desmantelados bajo la lógica de que “no funcionan”, cuando la realidad es que su implementación ha sido incompleta y deficiente. Monterrey necesita infraestructura segura y bien ejecutada, que transforme realmente la forma en que nos movemos.
El derecho a la movilidad está garantizado en las leyes y normas mexicanas. Las administraciones municipales deben adaptarse a este marco legal y asegurar calles diseñadas para todas las personas, no solo para los automóviles. El desarrollo urbano de Monterrey no puede seguir ignorando las políticas de seguridad vial, accesibilidad y sostenibilidad.
Desde Pueblo Bicicletero, reiteramos nuestro compromiso con la movilidad segura y sostenible y exigimos que este proyecto se concluya, se mejore y se convierta en un referente para futuras intervenciones en la ciudad.