Día Mundial de la Bicicleta 2025: más allá de la celebración a la bici

Día Mundial de la Bicicleta 2025: más allá de la celebración a la bici

El Día Mundial de la Bicicleta va más allá de celebrar el simple placer de pedalear. Es un llamado urgente a la reflexión sobre la necesidad vital de seguridad que tenemos quienes elegimos la bicicleta como medio de transporte. No se trata solo de disfrutar el viento en la cara, sino de reconocer la profunda deuda que nuestros gobiernos mantienen con los ciclistas.

Cada vez que nos subimos a una bicicleta para ir al trabajo, a la escuela o a cualquier destino, enfrentamos el desafío de transitar por espacios que carecen de la infraestructura y la seguridad necesarias. Es inaceptable que la alegría de andar en bicicleta se vea empañada por el temor a hechos viales o la falta de respeto en las calles.

El pasado 1 de junio, los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey unieron San Pedro de Pinta y la Vía Deportiva en un circuito de 32 kilómetros para el uso de deportistas y ciclistas. Y nos gustaría recuperar la experiencia de @pedaleandomty acerca de su experiencia utilizando la vía: 

“Esto deja claro algo muy importante, cuando se generan las condiciones adecuadas, la bicicleta sí se utiliza”.

Aunque el objetivo era lúdico y recreativo en un periodo limitado de tiempo, de 6:30 a 10:00 horas, si ofrecer un recorrido de 32 kilómetros de longitud es posible con ese fin, también se pueden crear las condiciones para que en el día a día las personas puedan usar la bicicleta como su principal medio de transporte. 

Nos preocupa, sin embargo, que la articulación de las políticas públicas en materia ciclista sigan teniendo un enfoque de este tipo en lugar de asegurar la consolidación de infraestructura existente y la construcción de más vías para la movilidad ciclista en condiciones de seguridad vial. 

Una deuda con la movilidad sostenible: Cuando los gobiernos priorizan el asfalto sobre las personas

Nuestros gobiernos persisten en una visión de movilidad obsoleta, perpetuando una deuda monumental con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. A pesar de la evidente necesidad de espacios seguros para que todas las personas puedan moverse, la balanza sigue inclinándose peligrosamente a favor del automóvil, derrochando recursos en soluciones efímeras.

La apuesta gubernamental se mantiene firme en la construcción de pasos a desnivel y contraflujos en horas pico. Estas obras, que implican una inversión gigantesca de recursos públicos, no son más que parches temporales que no abordan la raíz del problema de movilidad. Lejos de ofrecer soluciones duraderas, solo perpetúan la dependencia del automóvil y el colapso vial.

Mientras tanto, la monumental necesidad de brindar infraestructura segura para peatones y ciclistas es ignorada. Nuestros gobiernos locales invierten en mantener y expandir avenidas de alta velocidad, llegando al extremo de proponer pasos elevados en zonas residenciales e incluso encima del río Santa Catarina. La prioridad es tan desmedida que hasta se ha llegado a mover esculturas para dar mayor paso a los automóviles, una muestra de cómo incluso la belleza de la ciudad puede ser destrozada con el fin de seguir rindiendo culto a los automóviles y la velocidad.

Desde Pueblo Bicicletero reiteramos la urgencia de que los gobiernos del Área Metropolitana de Monterrey retomen el esfuerzo iniciado por administraciones públicas anteriores que promovieron infraestructuras ciclistas. 

Exigimos a nuestros gobiernos que terminen de adoptar una política pública que priorice mover personas en lugar de automóviles. 

Que le brinden continuidad a los proyectos que los gobiernos anteriores implementaron, como la ciclovía Washington – Aramberri en Monterrey y la Vía Libre en San Pedro y avancen en la consolidación de una red ciclista metropolitana. 

La bicicleta necesita mucho más que 32 kilómetros de «vía recreativa» un día del año a modo de celebración, las personas, merecen kilómetros y kilómetros de infraestructura ciclista que les permitan movilizarse con seguridad por una ciudad que no para de crecer. 

Compartir en:

Escrito por
Perfil del staff de Pueblo Bicicletero

Dejar comentario

Tu correo no será publicado. Required fields are marked *

Puedes usar estos TAGS de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Ir a la barra de herramientas