19 de agosto de 2018
A todos nos ha pasado recibir la mala noticia de que a alguna amistad, familiar o persona conocida, le sucedió un hecho grave mientras iba conduciendo su automóvil. Ya sea al recibir la noticia o al comunicarla, lo primero que nos vendrá a la mente es algo como esto: “¡qué terrible accidente!”.
Pero, ¿nos hemos puesto a pensar en el significado de la palabra accidente, tan utilizada por nuestra sociedad y, especialmente, por las autoridades gubernamentales y los medios de información?
El lenguaje es clave en la organización y estructuración de la conciencia humana, es una vía para comunicar nuestros valores, costumbres, visiones de vida. Sabemos que hay palabras y expresiones que fortalecen estereotipos de género o formas de discriminación. De ahí la necesidad, por ejemplo, de empujar la enseñanza de un lenguaje incluyente y no discriminatorio.
Ahora, nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Tan solo en el 2016, dice Secretaría de Salud, Nuevo León tuvo 76 mil 459 hechos viales en los que murieron 600 personas (282 peatones, 9 ciclistas, 113 motociclistas, 182 automovilistas y 14 conductores de vehículos pesados). ¿Cómo podemos combatir la violencia vial para lograr reducir y, eventualmente eliminar, esas muertes?
Nuevamente, el lenguaje es fundamental. Un primer paso que hay que dar es cambiar la forma en que nos referimos a los hechos de tránsito donde mueren personas o quedan lesionadas. ¿Son accidentes o son siniestros? El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone justamente priorizar esta distinción a través de su curso virtual “Seguridad vial en América Latina y el Caribe. De la teoría a la acción”.
Los “accidentes” son hechos que ocurren por azar o casualidad, de forma inesperada; es decir, no se pueden prevenir y son poco controlables. El problema de llamarles así, explica el BID, es que la atención se enfoca en las consecuencias o resultados de un hecho, pero lo más grave es que imposibilita que nos hagamos responsables. Y así podemos escuchar en cualquier momento frases como: “Pues qué se le va hacer, fue un accidente” o “Así es la vida, con los accidentes nunca se sabe”.
Por otro lado, los “siniestros” son hechos causales, que ocurren por la relación entre diferentes factores; se pueden predecir, prevenir y sus causas son controlables. Y la relevancia al usar este término, destaca el BID, es que podemos enfocar nuestra atención en identificar los factores que intervienen en un hecho de tránsito y cuáles contribuyen a disminuir la gravedad de las consecuencias. Pero sobre todo nos ayuda a crear el hábito personal y social de tomar conciencia y actuar para prevenir esas muertes y lesiones.
A algunas personas les parecerá una exageración, pero identificar adecuadamente a los hechos de tránsito puede contribuir a que la sociedad en su conjunto vea de manera diferente el contexto de la muerte de esas 600 personas en nuestra entidad. Una palabra puede hacer la diferencia.
David Pulido
Politólogo. Es miembro fundador del colectivo Pueblo Bicicletero. Es periodista independiente. Dirige el sitio Realidad Expuesta (www.realidadexpuesta.org). Actualmente dirige el espacio Casa Naranjos, del DistritoTec. Es corredor y admirador de la naturaleza. Aficionado a la fotografía.
Columna de opinión publicada originalmente en Vertebrales el 19 de agosto de 2018.